 |
Autoedición |
|
 |
|
Silencios de tiempos tejidos |
Autor: Pilar Hernandis Herrero |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2007, 120 p, il, 14,8 x 21 cms. |
ISBN: 978-84-611-8582-5 |
|
|
|
|
Poemas llenos de sensibilidad, donde se perciben a raudales los sentimientos más puros y nobles, versos escritos a corazón abierto, en tránsito por el sendero de la vida, son los que en esta publicaci
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Masada. Signos |
Autor: Pedro Pérez Esteban, |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2007, 92 p, il, 21,5 x 25 cms. |
ISBN: 978-84-611-7039-5 |
|
|
|
|
Viaje casi onírico al mundo de las masadas y sus signos. En esta edición, el lector encontrará por un lado el texto de José Jiménez Corbatón, titulado Signos (la voz de la lente), y por otro, las foto
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Obra teatral a modo de zarzuela, que el autor, José Florencio Goser Lailla, realiza con un tema de rabiosa actualidad como fondo, el cambio climático. Sus personajes, escritores, libreros, editores… s
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Los capítulos de esta guía contienen información sobre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y es, además, una guía de campo con datos sobre el medio físico, la flora, la vegetación, la fauna.
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Testimonios criminales |
Autor: Pablo Marco Sancho, Pablo Marco Auría |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2007, 261 p, il, 17 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-612-0817-3 |
|
|
|
|
Este libro pretende realizar un sencillo y honesto recorrido histórico desde 1931 hasta hoy, enfocado desde los testimonios de quienes sufrieron la revancha de los enfermos de la violencia en Esp
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Fabo el duende del canal |
Autor: Pilar Hernandis Herrero |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2008, 23 p, il, 24,3 x 18,5 cms. Ilustrador: José Javier Bailach Hernandis |
ISBN: 978-84-612-2092-2 |
|
|
|
|
Este cuento infantil explica a través del personaje Fabo la historia del Canal Imperial de Aragón y su rehabilitación aprovechando la EXPO Zaragoza 2008
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Poemario de Josefina Verde cuya obra ha sido calificada por algunos como “intensamente lírica” y que “posee con frecuencia un conceptualismo terriblemente agudo”.
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Vestigios Áfonos |
Autor: José María Serrano |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2005, 63 p, il, 13 x 21 cms. Ilustrador: Aurora Charlo |
Depósito Legal: Z-364-2005 |
|
|
|
|
El autor reúne en este libro 46 bellos poemas que dedica “a todos aquellos que, en un momento dado, prefirieron callar.” En este libro ha colaborado con algunas de sus obras la acuarelista Aurora Char
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Poemario de Carmen Serna dedicado a Camboya. Una vez más, la escritora escoge la palabra como el campo concreto de la creatividad, la palabra hecha rima y metro en la poesía. Sus palabras permiten ent
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Libro que se estructura en dos partes. Una primera que contiene una obra de poética zarzuelera que esconde un mensaje filosófico. Y una segunda, que bajo el título de Promología, nos adentra en
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Javier Pardos, fotógrafo zaragozano, trata en este libro de encaminar a sus lectores hacia los procesos o flujos de trabajo adecuados en la obtención de la máxima calidad fotográfica y el mayor rendim
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Documento de referencia obligado para conocer lo que representó durante más de tres siglos para la sociedad aragonesa el Hogar Pignatelli. Se repasa su historia, su construcción y la vida diaria de lo
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
La última copa |
Autor: Raimundo Lozano Vellosillo |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2009, 99 p, 12,5 x 18 cms. |
ISBN: 978-84-612-4350-1 |
|
|
|
|
Recopilación de pequeños cuentos que el escritor Raimundo Lozano nos brinda en este libro titulado La última copa, precisamente el título del cuento con el que cierra esta selección.
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Palabras para el silencio |
Autor: Raimundo Lozano Vellosillo |
Edición: Autoedición |
Caract: Año 2006, 55 p, il, 12,5 x 19 cms. |
Depósito Legal: Z- 204-2006 |
|
|
|
|
El poeta Raimundo Lozano, desde la melancólica añoranza de una infancia difícil, hace un homenaje a la figura materna a través del recuerdo de sus últimos días: una Elegía a Doña Concha.
... [Sigue] |
|
|
|