 |
Instituto de Estudios Humanísticos |
|
|
La Orthographia alphabetica del humanista portugués afincado en Roma, Aquiler Estaço (Achilles Statius Lusitanus), contenida en el manuscrito B. 104 de la Biblioteca Vallicelliana de Roma, c
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La ciudad de Huesca contó con una universidad propia durante un largo período de tiempo, concretamente desde 1354 hasta 1845, cuando la política educativa del liberalismo decimonón
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Revista interdisciplinar publicada por el Instituto de Estudios Humanísticos con periodicidad anual, que recoge artículos y reseñas relacionados con el Humanismo renacentista y la pervivencia del mund
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
R. AHMED ISMAIL: La figura de Penélope en Ítaca de Francisca Aguirre como configuración de la soledad: psicología íntima y simbolismo mítico; T. ARCOS PEREIRA, Mª E. CUYÁS DE TORRES: La enseñanza de l
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
PRÓLOGO: Homenaje póstumo al Profesor Luis Charlo Brea.ARTÍCULOS: E. FALQUE: La Veterum numismatum de don Diego de Covarrubias y Leyva; J. M.ª MAESTRE MAESTRE, E.
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
ARTÍCULOS V. BONMATÍ SÁNCHEZ: La Poesía Latina de Nebrija en las ediciones de In uafre dicta philosophorum ex Diogene Laertio potissimum colle
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
J. M. MAESTRE MAESTRE: Homenaje póstumo al profesor José Guillermo Montes Cala; R. J. GALLÉ CEJUDO, M.ª P. FERNÁNDEZ MONTÁÑEZ: Currículum científico de
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
J. F. ALCINA ROVIRA: Las marcas de agua del manuscrito Santes Creus 113 (ol. 170) de la Biblioteca Pública de Tarragona, copia de Andreas Darmarios en Lérida; L. BOCK CANO: Las “Cartas
... [Sigue] |
|
|
Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo |
|
|
Este libro es una guía del conjunto fortificado islámico de Clatayud. Se trata pues, de una obra concebida, tanto en su forma como en sus contenidos, para permitir que el interesado, convertido en via
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La semitística comparada en Alandalus resume los aspectos más importantes de uno de los recursos hermenéuticos más difundidos entre los filólogos judíos andalusíes en su búsqueda de los sentidos de la
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
En la Aljafería filipina se recorre uno de los períodos más críticos e interesantes del palacio zaragozano, de 1591 a 1597. Este proyecto está compuesto de Comentario y Serie Documental. En el primero
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
El proceso de arabización de Alandalús |
Autor: Ángeles Vicente |
Col: Conocer Alandalus (4) |
Edición: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo |
Caract: Año 2007, 82 p, il, 11 x 22 cms. |
ISBN: 978-84-95736-39-X |
|
|
|
|
Describe la evolución sociolingüística andalusí desde la aparición de la lengua árabe en la Península Ibérica a principios del siglo VIII, hasta su desaparición en el XVII. Diez siglos en los que el á
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Las ciudades de Alandalús. Nuevas perspectivas |
Autor: Julio Navarro Palazón, Pedro Jiménez Castillo |
Col: Conocer Alandalus (5) |
Edición: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo |
Caract: Año 2007, 143 p, il, 11,2 x 22 cms. |
ISBN: 978-84-95736-40-6 |
|
|
|
|
A la luz de la información aportada durante las últimas décadas por la arqueología medieval, y en el contexto más amplio de la “ciudad islámica”, se efectúa un bosquejo de la evolución urbana en la Ed
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Manual de dialectología neoárabe |
Autor: Federico Corriente, Ángeles Vicente |
Col: Estudios Árabes e Islámicos. Dialectología Árabe (1) |
Edición: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo |
Caract: Año 2008, 526 p, 15,6 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-95736-07-9 |
|
|
|
|
Con este manual se inicia la serie “Estudios de Dialectología Árabe”, iniciativa con la que se pretende rellenar un vacío que había dentro del rico panorama del arabismo español: El de los estudios es
... [Sigue] |
|
|
|