 |
Institut d'Estudis del Baix Cinca |
|
|
Monografía sobre una obra de ingenieria que fue inaugurada por Alfonso XIII en 1906. Este libro supone la conmemoración del centenario de esta gran obra que ha supuesto la transformación en regadío de
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
En aquest context s’emmarca el present treball, de forma que l’anàlisi d’eixos ecosistemes humits en el municipi de Fraga es caracteritza per la seua gran diversitat, ja que enfront les zones humides
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
L’any 2005 se compleix lo 75 aniversari de la proclamació de la Segona República Espanyola i el 70 de l’escalat de la Guerra Civil, esdevinements decisius de la nostra història recent i que durant tan
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Mort a l´Almoldí |
Autor: Josep Galán |
Edición: Institut d'Estudis del Baix Cinca |
Caract: Año 2006, 41 p, 12,8 x 19 cms. |
ISBN: 84-87861-35-0 |
|
|
|
|
Edición especial en homenaje a Josep Galán (1947-2005). Mort a l´Almodí fue publicada por primera vez por el Ayuntamiento de Fraga en 1983 y tuvo dos ediciones más, 1991 y 1996, que vieron la luz dent
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Toca manetes |
Autor: Josep Galán, , |
Edición: Institut d'Estudis del Baix Cinca |
Caract: Año 2014, 37 + C. D. p, il, 22 x 22 cms. Ilustrador: Betania Zacarias |
ISBN: 978-84-695-7503-1 |
|
|
|
|
Toca manetes. Un cancionero infantil, que adapta Les cançons de nostra gent de Josep Galán, activista de la lengua y la cultura catalana de Aragón. Para esta bonita edición, el Ins
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Aquest any 2020, malgrat la pandèmia, l’Institut d’Estudis del Baix Cinca torna a presentar una novetat editorial dins la col·lecció Gallica Flavia. Es tracta d’un est
... [Sigue] |
|
|
Instituto Aragonés de Antropología |
|
|
M. E. SÁNCHEZ SANZ: Nos ha dejado Jeanine Fribourg, la etnóloga francesa que contribuyó a que los aragoneses nos conociéramos mejor; E. PUEYO, J. L. PANO: Se apaga la luz de Santia
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
M. A. ZAPATER BASELGA: Algunos aspectos referentes a la arquitectura popular de la comarca zaragozana de Cinco Villas, un ejemplo cerealístico; A. MARTÍNEZ EMBID: El Moncayo (2.315 metros).
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
P. IBARRA BENLLOCH: «El estudio del paisaje como geosistema»; C. GALLEGO RANEDO: “Las expectativas de retorno como parte del proyecto migratorio”;J. L. ARGUDO PÉRIZ, G. L
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
A. GARI: “La brujería en el Pirineo Central en la Edad Moderna”; L. NEGRO MARCO: “El enebro, el árbol totémico de los pastores aragoneses”; N. LABORDA PERÚN
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
C. GERMÁN DE BES: Linajes femeninos en la sociedad actual. Un vestido para Catalina; M. L. MATEO ALCALÁ: El dance aragonés y sus demonios. Aspectos regionales y suprarregionales; A. BAY
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
A. BAYOD CAMARERO: La huella del frío: la construcción de neveras en el bajo Aragón durante la Edad Moderna; F. A. RIBAS GONZÁLEZ: Funcional, concreta y relevante. Una visión
... [Sigue] |
|
|
Instituto Cultural del Bajo Aragón |
|
 |
|
Grivas y Tordos |
Autor: Juan José Mir Vallés |
Edición: Instituto Cultural del Bajo Aragón |
Caract: Año 2005, 220 p, 15,5 x 21 cms. |
Depósito Legal: Z-2889-2005 |
|
|
|
|
“Detrás de esta novela que Javier Bel ha rescatado tan oportunamente del olvido me parece descubrir al maestro nacional Juan José Mir Vallés, que con la escritura de Grivas y tordos no sólo quiso refl
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Con este número cuatro del Boletín del Bajo Aragón, los autores, Marisol Pérez, Luis Calvo Adiego, Luis Antonio Pellicer Marco y Francisco Javier Bel Terrano, aportan su saber sobre la Comarca del Baj
... [Sigue] |
|
|
|