 |
Centro de Estudios del Bajo Martín |
|
|
En este libro, publicado por el Centro de Estudios del Bajo Martín, se parte de lo local, de Híjar, pero quiere convertirse en ejemplo, quiere ser amplio y ver lo que sucedía en el contexto histórico
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Poemario del autor bajoaragonés Víctor Manuel Guíu, prologado por Domingo Saturio (José Manuel Soriano) y dividido en varias partes: “Pozales de agua ardiente (actos sacros)”, “Mezclizaje”, “Cenizas (
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
El habla de La Puebla de Híjar |
Autor: Félix Monge |
Edición: Centro de Estudios del Bajo Martín |
Caract: Año 2006, 12+55 p, 16,8 x 24 cms. |
Depósito Legal: TE-196-2006 |
|
|
|
|
Facsímil editado por el Centro de Estudios del Bajo Martín del estudio de Félix Tadeo Monge Casao editado en 1951 y que fue publicado en el Tomo VII, Cuaderno 2º de la Revista de Dialectología y Tradi
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
I Premio de Relatos Cortos sobre la Guerra Civil: A. BAYOD CAMARERO: Los Vivetes: Luces y sombras de un anarquista bajoaragonés.II Premio de Investigación Oral “Otras Historias”: HOMOGATO: José Sanz G
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La Casa Ducal de Híjar representa en la Historia de Aragón, pero también en la de España, un capítulo importante como testimonio del poder e influencia de una ilustre famila ennoblecida con el paso de
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La caña, que crece espontáneamente en torno a los cursos de agua, es una planta sobradamente conocida por las gentes del Bajo Martín y su aprovechamiento viene ya de muy antiguo. Por su flexibilidad e
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
El legado cultural |
Autor: Javier Martínez González, Demelsa Ortiz Cruz, Isabel Uliaque Arruelo |
Edición: Centro de Estudios del Bajo Martín, Archivo Ducal de Híjar |
Caract: Año 2008, 186 p, il, 17 x 23,9 cms. |
ISBN: 978-84-612-3052-5 |
|
|
|
|
Esta primera entrega de cuadernos se sustancia en la visión que ofrecen sus páginas de la actividad cultural en general y artística en particular en lo que fueron en su día dominios de la Casa Ducal d
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Biografía de uno de los personajes aragoneses más relevantes de la historia aragonesa y zaragozana, en el último tercio del siglo XIX: D. Florencio Jardiel y Lobato.
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
El autor nos brinda a través de este libro un mundo que conoció y unos personajes que existieron. Y nos da a conocer la forma de trabajar antes de la mecanización del campo. Las caballerías, la siega,
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
BIOGRAFÍAS DE HOMBRE DEL BAJO MARTÍNJ. BUTERA: Matías Pastor Sancho (Urrea de Gaén); A. VILLANUEVA: José Laín Entralgo (Urrea de Gaén); M. AÍSA: Antonio Turón Turón (Híjar); P. FERRER MIRASOL: Mariano
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Este volumen reúne una serie de estudios sobre la caña que crece en los ribazos, que se reúnen bajo su nombre científico Arundo donax, y que sirve para la construcción y funcionamiento de muchos instr
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
D. LASMARÍAS ABELLÁN: La Transición en Albalate del Arzobispo; J. Á. GUIMERA: La transición en Castelnou; P. FERRER MIRASOL: La transición en Híjar; R. SIERRA BARRERAS: La Transición en La Puebla de H
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Libro que contiene una cuidada selección de fotografías en las que se puede buscar la historia. Se trata de un libro interactivo que se mueve entre la memoria, la oralidad, la vida cotidiana, que como
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Arundo Donax. Más Caña |
Coordinador: Víctor Manuel Guíu Aguilar |
Edición: Centro de Estudios del Bajo Martín |
Caract: Año 2012, 164 + C.D. p, il, 17 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-615-4678-7 |
|
|
|
|
Hace un tiempo nacía el proyecto Arundo Conax, al que se suma esta una nueva publicación que continúa con el uso musical de la caña (con nuestras cañas tocaban los mejores músicos del mund
... [Sigue] |
|
|
|