 |
Centro de Estudios Bilbilitanos |
|
 |
|
El Santo Sepulcro de Calatayud |
Autor: Varios Autores, , |
Col: Centro de Estudios Bilbilitanos |
Edición: Centro de Estudios Bilbilitanos , Institución Fernando el Católico |
Caract: Año 2017, 285 p. + anexo gráfico de 13 planos p, il, 21 x 29,5 cms. |
ISBN: 978-84-9911-423-1 |
|
|
|
|
En 2012 el Centro de Estudios Bilbilitanos publicó Documentos para la historia de la Colegiata de Santa María de Calatayud, de Javier Fernández y J. Fernando Alegre Arbués, y La po
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
El punto de partida de este libro es un viejo proyecto de Carlos Moncín para divulgar una parte de su extenso archivo fotográfico, concretamente la correspondiente a aquellos años en lo
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La Comunidad de Calatayud ha estado habitada desde la prehistoria por diferentes pueblos que han dejado su huella en numerosos lugares, muchos de ellos desaparecidos y olvidados. Este libro, fruto de
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
El principal objetivo de esta publicación es determinar y analizar la evolución a lo largo del tiempo de los distintos caminos y carreteras que han conectado las ciudades de Madrid y Zaragoz
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Estudio del retablo titular de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés, retablo que, diezmado por un robo sufrido en 1989 y desmontado desde hace años para hacer frente a
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Villafeliche ha fabricado pólvora durante siglos en sus molinos, situados junto a la acequia Molinar, en un estrechamiento del Jiloca entre montañas. La historia de estos molinos es apasiona
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
El mundo del pastoreo tradicional está desapareciendo o, en el mejor de los casos, experimentando una acelerada transformación en la comarca Comunidad de Calatayud, enclavada en el coraz
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Dirigido principalmente a todos los bilbilitanos, no es una guía turística, si bien puede servir para tal fin, siendo por ello también útil para quienes visiten la ciudad y quieran
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Esta obra, hija del proceso de restauración del retablo llevado a cabo entre 2017 y 2018, pretende reflejar su historia, investigada por Rebeca Carretero Calvo, y su restauración, desarrolla
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
La comarca de Calatayud acoge una rica flora que incluye árboles y arboledas de gran interés. Es un paisaje muy humanizado desde la Antigüedad, que en las últimas décadas se e
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Esta publicación es una continuación de libro La N-II y sus precedentes camineros. Itinerarios históricos y vías de comunicación entre Madrid-Toledo y Zaragoza, del mismo auto
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Los autores de este estudio y catalogación pretenden rellenar una laguna existente en el conocimiento de la historia postal de Calatayud y su comarca, zona que, por su ubicación geográf
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
CONFERENCIA INAUGURALM. MARTÍN BUENO: "El renacer de la investigación local y comarcal". ARTEJ. CRIADO MAINAR, R. CARRETERO CALVO: "El arte bilbilitano en la historiograf&
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
LA ANTIGÜEDAD J. CARLOS SÁENZ PRECIADO: "El futuro del patrimonio arqueológico en la Comarca de Calatayud".HISTORIA J. L. CORRAL LAFUENTE: "Alfonso I el Batallador
... [Sigue] |
|
|
|