La revista Artigrama, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, ha dedicado su número 30 al cartel. Se trata de un monográfico que se ha denominado así: El cartel, medio de publicidad y propaganda.
El monográfico contiene siete artículos que establecen un indispensable estado de la cuestión sobre el cartel y sus valores artísticos, antropológicos e históricos.
El primero, "El cartel, medio de publicidad y propaganda", de Mónica Vázquez Astorga, funciona a modo de introducción, glosando los contenidos generales del monográfico.
El segundo, "El cartel taurino como documento antropológico. Publicidad y propaganda para el mantenimiento del "orden público", de Begoña Torres González, hace un pormenorizado recorrido de carteles en un amplio espectro temporal (de 1833 a 1939).
El tercero, "El cartel publicitario, instrumento de creatividad artística (algunos trazos entre la Belle époque y los años 60 del siglo XX)", de Mª del Mar Lozano Batolozzi, deja claros los valores estéticos del cartel, citando algunos autores y obras.
El cuarto, "Imágenes en guerra. Las muchas vidas del cartel político republicano español de 1936 a 1939", de Javier Pérez Segura, que inevitablemente se detiene en el caso del valenciano Josep Renau (muy dedicado también al cartel de cine).
El quinto, "El cartel de cine en España a través de sus creadores", de Roberto Sánchez López, repasa la trayectoria de algunos prestigiosos diseñadores de carteles de cine, desde los años veinte hasta el presente.
El sexto, "Carteles de ferias y fiestas en Aragón (1940-2015), de Josefina Clavería Julián, analiza la gráfica aragonesa y su evolución al servicio de eventos y celebraciones locales en Zaragoza, Huesca y Teruel.
El séptimo, "El cartel turístico en España. Desde las iniciativas pioneras del Patronato Nacional de Turismo, hasra los comienzos del desarrollismo", de Francisco Lázaro Sebatián, un intrincado y brillante recorrido por los carteles que "vendían" España, como lugar de vacaciones, festividades y celebraciones, en la que se comprueba la evolución de tendencias artísticas aplicadas a la publicidad.