Mª LIÑÁN, J. CARRASCO y E. LIÑÁN: Fósiles y minerales contenidos en las recetas del Libro de la almohada, sobre Medicina, de Ibn Wâfid (s. XI); L. M. SENDER PALOMAR: Las plantas fósiles del Cretácico Inferior de Alcaine (Teruel); E. GIL BAZÁN y J. M. CALVO HERNÁNDEZ: Interés geoturístico y didáctico del Punto de Interpretación Geológica del Rincón de Ademuz (Torrebaja, Valencia); A. CANICIO: El delta del Ebro: un sistema frágil y complejo, en peligro; S. MARRACO SOLANA: El Parque Nacional de Ordesa cumple noventa años; A. LASHERAS MEAVILLA: Cuatro años de gestión aragonesa en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; F.-P. ABÓS CASTEL: Las mariposas de la cuenca del río Vero (Huesca); J. P. CASTRO ENCABO: Vegetación de los humedales del aluvial del Ebro; C. ANSÓ DE MIGUEL: El Aneto soy yo; M. Á. GARCÍA VERA, J. SAN ROMÁN SALDAÑA y V. SANCHO-TELLO VALLS: Agua, medio ambiente y retornos de regadío en la cuenca del Ebro; M. LORENTE: La naturaleza del vino; Mª D. PRIETO SANTANA: Diseño inteligente y Diseño chapucero. La naturaleza no es tan perfecta como algunos creen; Mª D. PRIETO SANTANA: Modelos clásicos de Auzoux en los antiguos Gabinetes de Ciencias. ¿Arte o naturaleza?; J. C. GARCÍA RAMOS, L. PIÑUELA y J. I. RUIZ-OMEÑACA: El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).