Literatura, film and cutural studies
E. PUYUELO UREÑA: "Sobrevigiladas y desprotegidas": violencia(s) de género racializada(s) en Between the World and Me, de Ta-Nehisi Coates; M. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ: El desafío al esencialismo y lo absoluto en Omeros, de Derek Walcott: una épica de trazas; L. MARTÍNEZ-GARCÍA: Transgresión de las fronteras geográficas y de género: estudio de las masculinidades alternativas en la historia de la escalada en Yosemite; C. SALCEDO GONZÁLEZ: "At Least I Have the Flowers of Myself": Revisionismo mitopoético en "Eurydice", de H.D.; V. CUCARELLA-RAMON: Ecos bíblicos y hogar comunal en Salvage the Bones, de Jesmyn Ward; S. MARTINICORENA: Poe post-ilustrado: un análisis de las patologías de la modernidad en "The Purloined Letter" y "The Colloquy of Monos and Una"; E. PELAYO SAÑUDO: Elegías y genealogías del espacio: pertenencia espacial en la cultura y literatura italoamericanas; M. VALERO REDONDO: Wuthering Heights y los relatos de Kleist: naturaleza rousseauniana, amor espontáneo, infancia y la subversión performativa de la ley; M. TERESA CANEDA-CABRERA: Rompiendo el silencio consensuado a través del relato: narrativas de conciencia y justicia social en The Cruelty Men de Emer Martin