El libro es un excelente monografía, a partir de ochenta poemas nupciales, sobre un campo tocado con trabajos puntuales pero necesitado de obras de síntesis.
Es una investigación que el autor viene preparando desde hace tiempo a través de múltiples artículos con ediciones de epitalamios y estudios que dan profundidad y solidez al libro.
El epitalamio es un género nobiliario y aristocrático, como lo es el humanismo español y de otros lugares, un modelo educativo que van adoptando los grupos nobiliarios. Socialmente las nupcias son un mecanismo de ascensión social o de crecimiento económico, como por ejemplo en el caso de las bodas de Isabel Agustín y el anciano duque de Cardona que cantó el hermano Antonio Agustín (cf. II . 3.4.1.).
El epitalamio era un símbolo que inmortalizaba la unión nobiliaria, y el envoltorio humanístico elevaba la boda a un nivel transnacional, el de la élite culta de España, Italia o Polonia.