E. FOSSAS ESPADALER: Preámbulo
A. I. DUEÑAS CASTRILLO, D. FERNÁNDEZ CAÑUETO, G. MORENO GONZÁLEZ: Introducción.
J. A. CAMISÓN YAGÜE: Breves apuntes metodológicos para un constitucionalismo joven y con futuro.
PARTE PRIMERA
El reto de los derechos
P. SÁNCHEZ-MOLINA: Juventud constitucional y derechos fundamentales: el camino del constitucionalismo global; M. A. DE LA CÁMARA: Juventud y participación: el valor de su reconocimiento constitucional; D. JOVE VILLARE: La protección de datos: un derecho para el entorno digital; N. SAURA FREIXES: Constitución, juventud y nuevos derechos (1978-2018); T. ÁLVAREZ ROBLES: Derechos digitales: especial interés en los derechos de acceso a Internet y a la ciberseguridad como derechos constitucionales sustantivos; A. MACHO CARRO: el derecho de acceso a la vivienda de los jóvenes en la España constitucional
PARTE SEGUNDA
Calidad democrática y participación
C. FERNÁNDEZ ESQUER: El sistema electoral del Congreso de los diputados (1977-2016): génesis, rendimientos y demandas de reforma; J. L. MATEOS CRESPO: La juventud, la democracia y la participación política tras 40 años de constitución: entre la reafirmación del modelo y su necesaria transformación; M. CABANAS VEIGA: El papel de la militancia juvenil en el sistema democrático español; Mª N. ALONSO GARCÍA: Los jóvenes en el parlamentarismo del siglo xxi: potenciación de la participación política a través de las TIC; P. GARCÍA MAJADO: El poder de las generaciones vivas: la participación directa en la reforma constitucional.
PARTE TERCERA
Estado autonómico y cuestión territorial
F. J. ROMERO CARO: Juventud y reforma federal: en búsqueda de una cultura federal que permita aunar unidad y diversidad; G. GABRIEL CARRANZA: La juventud en el seno del estado autonómico.